​​FOREIGN  PROFESSIONALS  COALITION

FPC

Foreign Professionals Coalition © 2021-2023

                                 All rights reserved. 

This website contains links to other sites that are not owned or controlled by The Foreign Professionals Coalition. We are not responsible for the privacy practices or the content of such other sites.


UNA HISTORIA COMÚ

Estoy segura que mi historia luce familiar para muchos inmigrantes profesionales. Yo nací en Venezuela pero mi familia era colombiana. Me llevaron a colombia cuando tenía 10 meses de edad. La mayoria de las escuelas en Colombia eran privadas y la situacion financiera de mi familia era precaria. Afortunadamente por ser la mejor alumna en toda la escuela, recibí una beca del gobierno que me ayudó a terminar. Empecé la carrera de arquitectura pero debido a la situación financiera me retiré a pesar de ser honrada con la exhibición de mis trabajos en la universidad. Me mudé a Venezuela, pero meses después mi padre falleció quedándose mi madre y mi hermana en una situación económica dura. Tengo acento al hablar el inglés pero lo domino bastante bien. Yo sufrí tambien discriminación en Venezuela por mi acento colombiano. 

MIS LUCHAS

En Venezuela existia una situacion similar a la de USA porque a los inmigrantes colombianos les era prohibido entrar a Venezuela. Siendo venezolana de nacimiento me permitió pedir a mi madre, pero no a mi hermana quien entró después. En algunos países latinos, los empleadores discriminan a los mayores de 35 o 40 años ofreciéndoles trabajo mal remunerados o no les dan empleo  y aún más si son mujeres. Por esta razón mi madre era mal remunerada y más tarde la botaron de su trabajo. Por algunos meses mantuve a la familia y estudiar y trabajar a  la vez fue duro y solo dormía cuatro horas al dia. A veces me sentía deprimida.  Tanto en Venezuela como en los EE.UU he sufrido discriminacion, como la mayoria de los inmigrantes, y he tenido que sobrellevar situaciones difíciles. Tengo la sensación  de que estoy fuera de lugar porque cada país ha ido cambiando mientras he estado afuera.

MI EXPERIENCIA PROFESIONAL PREVIA

Desde que era estudiante, empecé trabajando para prestigiosos arquitectos . A través de préstamos y créditos, me gradué de arquitecta y obtuve un postgrado en Administración de Empresas Turísticas con  la mención en Hotelería.  Empece a trabajar en arquitectura  siendo estudiante  para reconocidos arquitectos. Adquirí una  amplia experiencia  en diferentes tipos de proyectos: comerciales, residenciales, institucionales e industriales que me permitieron trabajar por mi cuenta o contratada para trabajar con el equipo. 

En el año 1994 siete bancos se fueron a la quiebra, mi mamá y yo perdimos nuestros ahorros. Debido a la corrupcion, una casa lista para ser entregada fue ocupada por otras personas al irse la empresa en bancarrota. . Además no recibí los pagos por los proyectos que diseñé y pagar un abogado para redactar un contrato es costoso. En Venezuela yo no soy elegible para recibir los beneficios de retiro por el seguro social porque no cubren a los que trabajan por su propia cuenta. La situación financiera del país empeoró y actualmente esta en la peor situacion economica en su historia. 


MIS VISITAS A LOS ESTADOS UNIDOS.

He entrado doce veces a EE. UU., pero en mi última entrada, el Servicio de Inmigración canceló mi visa. Yo había solicitado una extensión de mi estadía que no recibí porque desafortunadamente estuvo en la oficina del correo en una caja traspapelada por diez meses. Finalmente, despues de 12 anos recibi mi residencia o "Green Card" y fue un proceso intrincado.  Debido a la pandemia de Covid 19, mi solicitud se quedo estancada por tres anos y mis permisos expiraron. Fue una situacion muy dura. ​He trabajado en compañías a las que les cuesta conseguir personal especialmente miembros de las minorias y aun es mas dificil contratar mujeres y a veces soy la única latina. He tenido que laborar en trabajos que no me gustan y me he sentido estancada. ​He trabajado por cuenta propia como consultora y dibujante de arquitectura. Estoy consciente de que que tengo que superar el obstaculo de ser una profesional inmigrante  graduada en el exterior. Muchas firmas en los EEUU no confian en nosotros causandonos trabajar en en posiciones en los que estamos sobrecalificados. ​


He estudiado variedad de cursos  para obtener mis metas y soy miembro de la Sociedad Honorífica PHI Theta Kappa. Soy proficiente en el uso de programs de arquitectura que me permiten desarrollar planos en dos y tres dimensiones, Ademas, de programas de diseno grafico que me permitieron crear este website. En mi vida trato de alcanzar altos estandares en cualquier trabajo o actividad en que incursiono. Estoy orgullosa de ser latina y de ser parte de esta rica cultura. En USA el lenguaje espanol ha sufrido cambios que no son apropiados. Creo que el espanol es el reflejo de mi cultura y por ello procuro mantener su buen uso porque si no lo mantenemos, nuestra cultura se distorsionara o se desvanecera. Por esta razon, he sido voluntaria y he colaborado en diversas organizaciones traduciendo y corrigiendo documentos del ingles al espanol.   


EXPERIENCIA ADICIONAL, VOLUNTARIA, Y MEDIADORA

Además de mi vasta experiencia en mesa de dibujo, soy competente en el uso de los programas CAD de computación  como Architectural Desktop, AutoCAD, 3D Studio Max, Revit, and Photoshop. He estudiado gran variedad  de cursos para lograr metas profesionales. Conozcoe Microsoft Office y uso la Internet para investigar y crear sitios web. Me gusta resolver los problemas y soy muy detallista con grandes habilidades para el diseño.   

Yo pienso que así como los dibujos expresan las ideas en un plano, creo sin duda que a través del lenguaje, las ideas del orador son expuestas y están entrelazados con los resultados obtenidos. En los EE.UU. debido a la influencia de latinos con diferentes orígenes, el lenguaje se ha deteriorado ocasionando confusión. Si se  usa el lenguaje inapropiadamente, la cultura que representa va a ir desapareciendo. Por esta razón he sido voluntaria y he colaborado para diferentes organizaciones como traductora del inglés al español. Creo firmemente que el buen español es entendible en cualquier contexto y lugar.

Cansada de las contradicciones en inmigración, le envié una carta al Presidente Barack Obama. Le mencioné las dificultades que lo profesionales extranjeros enfrentan para cambiar su estado migratorio. Hice hincapié en las diferentes opciones que tendríamos para practicar nuestras carreras si tuviéramos un permiso de trabajo. Los EE.UU. esta desperdiciando una fuerza de trabajo dinámica.  Quiero invitar a los profesionales extranjeros en EE..UU. a sumarse  a nuestros esfuerzos. Unidos en la coalición  podemos tomar acción inmediata  para exigirles a los legisladores un cambio en la política migratoria concerniente a los profesionales y trabajadores altamente capacitados. Y también podemos demandar una ACTION  al Presidente.